Tierra Estella Epic Gravel

Tierra Estella Epic Gravel. Foto: Sandra Azpilicueta @azpili
El auge de las carreras gravel demuestra que España posee muchos lugares donde disfrutar de esta disciplina que no para de ganar adeptos. Hemos participado en la cuarta edición de la Tierra Estella Epic Gravel organizada por BH en Villatuerta, esta ha sido nuestra experiencia.
Perfecta ubicación para disfrutar de un fin de semana
Villatuerta, es una localidad navarra de apenas 100 habitantes y rodeada de tramos de gravel en los que poder enlazar diferentes recorridos.
Una de las primeras cosas en las que nos fijamos cuando se nos pone entre ceja y ceja una carrera es el tema de desplazarse y alojarse, y en este sentido la Tierra Estella Epic nos lo pone muy fácil, ya que Villatuerta se encuentra exactamente a mitad de camino entre Logroño y Pamplona, dos localidades donde podemos encontrar alojamiento de todo tipo así como planes alternativos para unir el turismo convencional a nuestras ganas de disfrutar de la bicicleta.

Dos recorridos para descubrir Tierra Estella
La oferta de poder elegir entre sus dos recorridos, 50km y desnivel de 900m o 100km y 1600m, hace que la prueba se adapte a todo tipo de ciclistas, desde los más competitivos hasta los que simplemente buscan una excusa para conocer una nueva zona. Además los tramos cronometrados son otro aliciente para picarse en cada uno de ellos (1 en el recorrido corto y 3 en el largo).
Ambos recorridos comparten los primeros 50km que rodean el embalse de Alloz, donde nos encontramos caminos apartados en los que disfrutar del paisaje y tres repechos para ponernos a prueba.
Al final de estos primeros 50km se vuelve a pasar por las cercanías de Villatuerta, donde los caminos se separan, unos a meta para poner punto y final al recorrido, y otros a por los siguientes 50km hacia el Sur dirección Oteiza.

Perfecta organización
Desde el día anterior a la prueba se habilita el polideportivo del pueblo que será el punto neurálgico antes, durante y después de la prueba. Allí se reparten los dorsales, se pueden reponer fuerzas en la cafetería, y tras la prueba se realizan la entrega de trofeos y una comida popular de paella.
Más de 600 inscritos, dorsal con chip y seguimiento en directo de la prueba a través de aplicación, avituallamiento, regalo de camiseta de algodón, calcetines y lubricante para cadena.
Y lo más importante de todo, una perfecta señalización en cada cruce así como los cortes de tráfico en los tramos de carretera que enlazan las zonas de gravel. Hay quien puede preferir algo más aventurero sin señales, pero ver la cantidad de ellas que ha colocado la organización da la seguridad de saber que han recorrido todos y cada uno de los tramos. A destacar las señales de advertencia en tramos más complejos donde se recomienda ir más despacio.

Plan para 2024
De repetirse las fechas con el fin de semana de carnaval es un plan perfecto para ir solo, con amigos o familia. Dada la facilidad de moverse por la zona una buena idea es alojarse en Pamplona o Logroño y según de la zona de la que se venga unir otras localidades para un road trip en el que disfrutar de preciosas rutas, paisajes, gastronomía y monumentos.
De ir con amigos recomendamos la ruta de 100km, disfrutar de los paisajes a un ritmo suave sin quedarse fuera del corte, y disputar los tramos cronometrados para la clasificación de la grupeta.