Silla portabebés y las soluciones para poder salir con tus hijos en bicicleta

La imagen idílica de padres y madres llevando a sus hijos e hijas en bicicleta en sus sillas portabebés que tanto podemos ver en centroeuropa, cada vez es más común en España.
Aquí te contamos lo primero que debes saber y te recomendamos las mejores formas de llevar a los más pequeños en bicicleta con total seguridad.
Gravel, bikepacking… El ciclismo sigue encontrando nuevas formas para seguir enganchando a la gente a disfrutar de este deporte, pequeñas subculturas dentro del mundo de las dos ruedas que siguen creciendo y ganando adeptos.
Pero no son las únicas formas fuera de las tradicionales para salir en bicicleta.
Paternidad en bicicleta
Gracias al auge y mejora de carriles bici en muchas ciudades, sumado a la concienciación de usar transporte no contaminante, llevar a los hijos en bicicleta es algo cada vez más común.
Algunos ciclistas ven la paternidad como un problema para sus salidas, y más de uno cuelga la bicicleta superado por las nuevas responsabilidades así como la imposibilidad de seguir haciendo salidas largas.
Por otro lado nos encontramos con gente que retoma el uso de bicicleta o que incluso se anima por primera vez precisamente gracias a tener hijos y compartir nuevas experiencias juntos.
Llevar a los más pequeños en bicicleta es algo muy divertido para ellos, hace que tengan algo nuevo en común con sus padres, y además se les enseñan nuevos sitios a la vez que se les inculca una rutina saludable.
¿Cuando puedes poner en la silla portabebés en la bicicleta?
Acabas de ser padre o madre, y quieres llevar a tu hijo, hija, o ambos en bicicleta.
Lo primero que debes saber es que el bebé tiene que ser capaz de sujetar la cabeza por sus propios medios, algo que suele pasar entre los seis y nueve meses de edad, por lo que el primer consejo es la paciencia antes de lanzarse a las nuevas aventuras.
Llega el momento de sacarle por primera vez.
El mejor consejo antes de liarse a comprar cosas y volverse locos buscando información por internet es buscar un lugar de alquiler de bicicletas con silla portabebés en tu ciudad donde puedas probar un rato la experiencia o mejor aún, que un amigo te preste su bici una tarde.
Pedalear con un niño detrás es algo muy diferente a lo que puedes estar acostumbrado.
Lo que más nerviosos pone a muchos padres es el no estar viendo lo que hace. No te preocupes, si normalmente en la calle le encanta ver pasar toda clase de vehículos, ir subido en una bici es algo que le va a gustar de inmediato e irá mirando a todas partes disfrutando del paseo sintiéndose especial.
Creciendo encima de la bici
Según vaya creciendo el niño y llevarle sea más habitual, veremos como él mismo pide ir en su pequeño trono, es capaz de ponerse el casco e interactúa durante la ruta, pero que crezca también significa que su peso aumente.
Lo que al principio era salir con un renacuajo de pocos kilos, se convierte en llevar tanto peso como el que algunos llevan cuando salen de bikepacking, y es que las sillas portabebés, por lo general son capaces de llevar hasta 22 kilos.
Sí, habéis leído bien, el peso de vuestra bici, el peso del portabebés, los básicos necesarios que se puedan necesitar teniendo en cuenta al ilustre pasajero más su peso.
Por lo que el segundo consejo es no fliparse con los recorridos si no estás en forma.

Evitar las improvisaciones en la medida de lo posible.
Cualquier padre sabe que hasta el paseo más simple con un carrito puede convertirse en toda una odisea cuando las casualidades se juntan.
Un pañal que hay que cambiar, hambre, no tener su juguete en la mano… cualquier cosa puede hacer que estando en la calle tengamos que volvernos a casa por una perreta o un despiste, y esto se aplica a la bicicleta.
Tener una bolsa en el manillar con los básicos para el niño es algo imprescindible. Donde antes llevabas geles ahora llevarás toallitas, muñecos y aspitos, pero será mucho más divertido.
Si las salidas son para llevarle a clase no habrá mucha complicación, pero si lo que queremos es salir a dar un paseo en bicicleta lo más recomendable es pensar en un sitio que esté cerca de casa en caso de tener que volver por alguna razón.
Lo ideal son parques cercanos a casa por donde poder hacer rutas circulares y a la vez poder parar a que juegue o descanse.
Piensa en tu hijo
Aunque quieras hacer kilómetros tienes que ponerte en el lugar de tu hijo.
Estar sentado en la silla portabebés mucho tiempo sin nada que hacer, según el tipo de carácter que tenga puede ser algo muy aburrido.
Trata de pensar nuevos sitios donde ir y sorprenderle. Incluir la bicicleta como medio de transporte más allá de los recorridos diarios al colegio es algo que le ayudará a seguir viendo que cada día puede ser una aventura.
Estate atento a las quedadas en tu ciudad, ver más bicicletas y desde luego a otros niños les encanta y te servirá para conocer a otros padres, y encontrar gente con la que compartir futuras excursiones. Lo que antes era una salida de horas en tu bici ahora puede ser quedar con otros padres para ir juntos en bicicleta hasta el zoo de la ciudad o un lugar donde hacer un picnic en verano.
Como ir a ver las etapas con la bicicleta y la silla portabebés
Si eres de los que siguen el ciclismo de competición tienes un problema.
Querrás llevarle a las etapas, lo cual no va a cuadrar con las salidas que solías hacer con tus amigos.
Ellos harán más kilometros, pero tu harás un autentico esfuerzo por subir ese puerto y la satisfacción será mucho mayor al compartirla con tu pequeño.
Si vas a una etapa es fundamental saber los horarios de corte e intentar aparcar lo más cerca posible del tramo que quieras recorrer. Una vez listos no olvides que si se trata de subir un puerto tendrás que llevar encima todo lo que pueda necesitar el peque.
Subir con ellos un puerto mientras la gente les saluda, ven otras bicis pasar ya es un gran plan, no olvides una buena merienda para que lo celebren
Además añade que verás pasar a las estrellas del pelotón con tu hij@ y que alucinará al ver pasar las motos, coches, helicopteros y toda la parafernalia que rodea una gran vuelta.
De los repartos de botes ni hablemos, si a tu hijo le ha gustado el ciclismo el mejor consejo que podemos darte es que lleves un bote escondido en la mochila para dárselo, una vez reciben uno va a ser difícil hacerles entender que hay otros niños y que los ciclistas no siempre reparten sus botes, este consejo te lo decimos por experiencia.
Si todavía es muy pequeño, la mejor opción es ir juntos en bici a la salida de una etapa, verá todas las bicis de cerca y el ambiente, con la comodidad de poder volver a casa para la siesta.

Si empezaste leyendo este artículo pensando en una solución al mero transporte diario, ahora estarás pensando en hacer esos recorridos con un desarrollo más duro e ir preparándote para poder subir un puerto con un invitado especial.
Bienvenido al apasionante mundo de llevar a niños en bicicleta, que sea divertido depende de tus ganas de pasarlo bien.
Pero antes de planear una ruta siguiendo el tour de Francia con tu hijo en un remolque y una tienda de campaña donde dormiréis viendo las estrellas mientras coméis malvaviscos volvamos a la realidad y pasemos al material que vas a necesitar:
La bicicleta
Si vas a comprar una bicicleta para llevar a tu hijo o hija te será más fácil para elegir una que se adapte bien a las necesidades.
Si por el contrario ya tienes bicicleta y quieres añadirle una silla portabebés hay cosas muy importantes que tienes que tener en cuenta.
Como decíamos las sillas suelen poder llevar hasta un máximo de 22 kilos, por lo que añadir todo ese peso a bicicletas de carretera no es recomendable.
Si tu bici es de carbono, añadir el soporte y el peso puede acabar dañando el cuadro.
Y si por lo contrario tu bici es de aluminio, lo que te encontrarás es que aunque puedas llevarle tendrás que ser diestro en la conducción puesto que ese peso extra en la parte de atrás sumado a unas cubiertas estrechas puede ser muy complicado.
Además, el peso total puede ser un factor que te haga pinchar la rueda, por lo que no recomendamos añadir sillas portabebés a bicicletas de carretera.
En cuanto a las bicicletas de montaña, las condiciones son mucho más sencillas. Si tu bicicleta es de doble suspensión no puede llevar silla portabebés. Una bicicleta de montaña rígida con suspensión delantera es la solución más sencilla y económica si es que vas a comprar una nueva.
Una opción nueva es una bicicleta gravel. Si la tienes, perfecto, y si eres usuario de MTB o carretera y te lo estás pensando te animamos con esta opción ya que según vaya creciendo el bebé podrás ir haciendo más tipo de recorridos, y estás mezclando lo mejor de cada tipo de bicicleta, la ciclabilidad de una de carretera y la estabilidad de una de montaña.
Lo único a tener en cuenta con una bicicleta gravel es que no sea de carbono por el mismo problema que hemos dicho con las bicicletas de carretera. Por lo que cualquier bicicleta indicada para bikepacking será ideal. Lo mejor es que podrás alternar entre llevar a tu pequeño unos días, y quitando la silla podrás añadirle bolsas de bikepacking para hacer otro tipo de rutas.
El casco
Lo primero y más importante.
Algo totalmente obligatorio para los peques vayan en la bicicleta con la silla portabebés o remolque.
Todos queremos la máxima seguridad, pero antes de comprar el casco tope de gama ten en cuenta que irá creciendo y es posible que durante el tiempo que le lleves en bici llegue a usar dos o incluso tres cascos, por lo que lo más importante es que se ajuste bien a su cabeza.
Antes que comprar un casco muy bueno pero que le quede grande es mejor que busques el que cumpla las necesidades de cada momento.
Nuestras recomendaciones para cascos son:
Casco de dinosaurio 2 a 5 años

Más que fijarte en la edad del producto lo que debes hacer es medir la cabeza de tu hijo o hija. Los percentiles de los niños es algo que todos los padres conocen, así que seguro que sabes si tu hijo es pequeño o grande para su edad, por lo que puede tener la edad que dice el producto pero quedarle grande o pequeño. El tamaño de este casco es entre los 50 y los 54 cm.
Recomendamos este casco, por su versatilidad ya que sirve para que lo use en sus actividades como bicicletas sin pedal, patines…
El dinosaurio le va a encantar, pero por lo que nos gusta a nosotros es porque así, en un principio no verá el casco como algo impuesto, sino como algo divertido, y es que si no les gusta, las excusas que van a encontrar para librarse del casco pueden ser de lo más variadas.
Puedes encontrarlo en Amazon:

Aquí está el ejemplo de las tallas, este casco va de los 46 a los 52 cm, por lo que lo consideramos como un primer casco ideal que cumple todos los requisitos.
Mediante su ajuste es ideal para acompañarle desde sus primeras aventuras como bebé hasta que ya sea un niño más independiente y activo.
Volvemos a recordar que los niños tienen que poder sujetar la cabeza por sí mismos para ir en bicicleta y que no sufran lesiones. Los 186 gramos de este casco son perfectos para los más pequeños.
Nada como comprar marcas cuya calidad hemos comprobado nosotros mismos.
Versión infantil de un casco ABUS, múltiples colores para elegir y tallas cubren de los 45 a los 55 cm
La silla portabebés para la bicicleta
Si ya tienes todo el material estás listo para mirar el portabebés, lo importante es conocer los tipos de modelos que te vas a encontrar y que son tres:
Este modelo es el más versátil (por ejemplo lo puedes poner en bicicletas con doble suspensión) el menos intrusivo a la hora de ir sin el niño, el único en el que puedes estar viendo al peque mientras le llevas en la bici, pero también el menos seguro.
Este tipo de sujeción se coloca en el cuadro, entre el sillín y el manillar, añadiendo un pequeño sillín para el niño y además cuenta con un reposapiés que hace que el niño no se mueva del asiento.
Algunos cuentan con un pequeño manillar para que apoye las manos, y los hay con un frontal de plástico transparente para proteger al niño.
Como decíamos es la única opción para llevar al peque y poder ir interactuando con él, además es el más divertido para ellos ya que se sienten que son ellos los que están conduciendo la bicicleta.
Por lo que decimos que lo consideramos el menos seguro es porque el niño está mucho más expuesto en caso de caída que con otras opciones. A esto hay que sumarle que cualquier movimiento de los brazos del niño puede distraernos o incluso estorbarnos.
Si simplemente quieres hacer pequeños recorridos por sitios acondicionados y tienes experiencia este es tu portabebés. Si eres primerizo o te consideras algo torpe en cuanto a equilibrio quizás no sea la mejor idea.
Nuestras recomendaciones de asientos Shotgun para MTB son estas:
Juego de sillín y manillar shotgun de 2 a 5 años

- Pies bien atados, y las manos en su pequeño manillar. Este shotgun le hará sentirse como que es quien está al mando de la bicicleta.
- Compatible con bicicletas de doble suspensión.
El Remolque
Sin duda es el accesorio más versatil, puesto que se trata de carritos a los que se les cambia la parte delantera en función de la actividad que vayas a realizar.
Si lo quieres para usar como carrito convencional lleva una rueda delantera que hace que su manejo muy cómodo
Si quieres salir a correr existen tipos de ruedas como las que lleva detrás que sumado a la extensión del manillar hará que puedas correr por los parques mientras que cómodamente empujas un carrito todoterreno.
Y si finalmente quieres fijarlo a tu bicicleta se quita la rueda delantera, se le añade la pieza para unirlo a la bicicleta (según el modelo y marca puede variar) y ya estás listo para tu excursión.
Estos carros tienen muchos pros y muchos contras que serán los que definitivamente harán que te decidas por esta opción o no.
Si tienes mellizos o dos hijos que no se saquen muchos años, esta será la única opción para poder llevar a los dos niños (un portabebés y un shotgun es una opción que vemos demasiado enrevesada).
Los niños van totalmente protegidos de salpicaduras o lluvia. Algunos modelos suelen tener compartimento donde guardar lo que se pueda necesitar, y al contar con espacio hace que los niños se aburran menos ya que mientras van sentados pueden tener a su alcance juguetes, comida y cualquier tipo de cosa que quieran llevar.
Las contras son mucho más directas, lo primero el precio. Esta opción es la más cara de las tres (el remolque más barato ronda los 300 euros), y si miramos los modelos versátiles y de gama alta como Thule los precios se pueden ir perfectamente a los 1000 euros.
Hay remolques de una sola plaza, pero eso no significa que sean más baratos .
Su gran espacio hace que salvo que lo uses como carrito diario y como remolque ocasional puede ser toda una molestia en un piso.
Y si lo quieres para circular por la vía pública antes de comprarlo tienes que leer las condiciones de movilidad en tu localidad ya que están en constante cambio y no todas las ciudades los aceptan fuera de carriles bici o sitios indicados para ellos.
En resumen, es una opción ideal si tienes dos hijos y lo quieres usar como carrito diario, y los fines de semana te apetece hacer algo con ellos.
Si ya has probado otras opciones, y ves que a los peques les gusta ir cada vez más lejos, esta es la mejor opción para hacer una ruta larga.
Si buscas por internet verás a muchos padres aventureros que se llevan a los peques en estos remolques para hacer grandes distancias y dormir en la naturaleza, pero principalmente suelen ser padres americanos como el que os mostramos en este precioso documental. Los que hemos visto por el camino de Santiago con esta opción han tenido que empujar por cuestas o incluso tener que bajar a los niños para pasar por sitios muy enrevesados para este remolque.
Nuestras recomendaciones para remolques de bicicleta para niños y niñas son:
THULE Chariot cross multisport 1 plaza
1000 euros, lo has leído bien, pero como comentábamos, esta es la opción de carrito diario todoterreno. Sabrás de sobra que este precio es el que suelen rondan muchas marcas de carritos para niños que permiten llevarles desde bebés y en diferentes posiciones.
Esto es el siguiente nivel para actividades al aire libre.
Lo puedes usar cada día para ir de paseo, le pones su rueda frontal, estiras el manillar y ya puedes salir a correr (la rueda se compra a parte)
Recoges sus ruedas, estiras la barra de agarre y ya está anclado a tu bicicleta.
Con thule el límite es el presupuesto que quieras gastarte, a este carrito puedes añadírle hasta una versión para la nieve.
Sin duda, lo que no encontrarás en ningún otro modelo es fácil que se pliega y lo poco que ocupa una vez recogido si quieres llevarlo de viaje.

Con hasta 40 kilos de peso máximo y su espacio para equipaje el límite lo ponen tus piernas. Remolque perfecto para salidas en pareja en las que repartiendo la carga de equipaje se pueda hacer un gran viaje.
Calidad precio insuperable y vas a llevar a dos peques.
Y es que dos niños pueden pesar mucho, por algo alcanza un peso máximo de 50 kilos. ¿Te imaginas tirando de tanto peso?
Sillas portabebés para bicicleta
La opción que hemos elegido para ir con nuestros peques ha sido esta, y aunque cada padre y madre es un mundo, y cada niño y niña más todavía, aquí os dejamos nuestra experiencia.
La silla portabebés se fija al cuadro de la bicicleta por lo que el niño va detrás de tu sillín, por lo que le proteges por delante, a su vez la silla cuenta con un respaldo del que sale un cinturón para que el niño o niña vaya fijado a la silla y no se nos mueva, y además su piés también van fijados. A los lados lleva un reposabrazos que le permite agarrarse y además le cubrepor ese lado.
Esto, sumado al casco hace que en caso de caída el niño esté muy protegido ya que los piés no se van a mover y el niño tampoco.
Otra ventaja de este tipo de sillas es que van evolucionando según crecen los niños. El asiento se puede echar hacia atrás de una forma sencilla para que no vaya tan pegado al asiento y por ejemplo nuestro pedaleo no roce con sus pies.
De igual manera, los reposapiés se regulan en altura por lo que podremos bajarlo cuanto más alto vaya siendo el peque.
Hay versiones que se pueden enganchar a un portabultos, pero los modelos que se fijan al cuadro y tienen estas opciones para regular según el tamaño nos parecen los mejores.
Quitar la silla es muy fácil: sin el niño en la silla, simplemente hay que pulsar con fuerza sobre el enganche del cuadro para que libere las varillas y podamos retirar la silla. Lo único que se quedará en tu bicicleta será el soporte de fijación, algo que no impedirá que puedas salir sin el peque cuando quieras, pero que rápidamente puedas volver a poner la silla para usarla.
Es importante tener presente que al llevar al niño detrás no le estamos viendo, e intentar girarse en marcha para ver como va es lo peor que podemos hacer. Si está bien agarrado es imposible que haga nada que cause un problema, ni va a sacar los brazos, ni va a meter las piernas en la rueda trasera. Incluso si se duerme (algo más habitual de lo que muestran las idílicas imágenes de padres y madres disfrutando con sus peques) el cinturón hará que esté quieto, aunque eso no le librará de cabecear por lo que habrá que parar. La solución a estas siestas son los modelos que tienen opción reclinable para que en caso de dormirse apoye bien su cabeza y nos permita llegar a casa.
Si te decides por este modelo te dejamos unos consejos extra de nuestras experiencias:
– Llevar maillot con bolsillos o una riñonera a la espalda te ayudará mucho. Nos interesa que el niño no lleve nada en las manos que pueda causarnos un accidente, lo cual no nos librará de que quiera llevar un pequeño juguete (muy habitual cuando son pequeños) o algún recuerdo de la excursión como piñas, flores…
La idea del maillot o chaqueta con bolsillos traseros así como una riñonera en caso de no llevar prendas ciclistas es algo que nos surgió tras varias experiencias haciendo recorridos por bosques cercanos a casa.
Cuando son muy pequeños y suelen pedir algo de comer tenemos que llevar pensado que ofrecerles y teniendo en cuenta que tenemos que parar para verles comer y que no se atraganten, por lo que varias bolsillos de maillots aún conservan restos de aspitos y similares, la idea era encontrar algo que permitíese al niño autogestionarse en caso de emergencia si queremos llegar a un sitio donde poder parar con calma.
En el resto de bolsillos se puede guardar un juguete pequeño que ofrecerle de vez en cuando, guardar algo que quiera llevarse de recuerdo, y de forma mejor protegida la merienda de ese día. En cuanto a hidratación, nuestro compi de salida es uno más y que tenga su propio bidón es algo que le hará sentirse mayor y a nosotros nos ayudará a saber cuánta agua bebe.
Nuestras recomendaciones para remolques de bicicleta para niños y niñas son:
Cuando lleves años usando la sillita habrás agradecido haber elegido esta. Este modelo de Thule es el top ventas y uno de los que más vas a encontrarte entre gente que suele darle mucho uso a la bicicleta con sus hijos.
La que hemos usado y que más amigos se han comprado por su relación calidad precio. No tiene nada que envidiar a la thule, pero con el paso de los años los acabados como las gomas que agarran los piés pueden estar más desgastados que en otros modelos. Lo mejor de hamax es que te ofrece una gran variedad de accesorios, como la barra para aumentar la altura

Extras
Recuerda que es imprescindible ser vistos y en tanto en la parte trasera del portabebés como en el remolque tienes que poner luces. Lo más seguro es que ya tengas tus luces, pero tener una en concreto el peque es recomendable, podemos asegurarte que en cuanto crezca querrá encenderla, apagarla y llevársela como linterna cuando baje de la bici. Por lo que recomendamos que tenga su propia luz y que sea un modelo resistente y no muy costoso por las posibles perdidas.
Unas gafas de sol, son un extra básico si vamos a salir por el campo o durante mucho tiempo en verano, ahí cada uno tendrá las suyas pero siempre recomendamos que se usen de óptica.
Resumen final
Antes de nada pídele a un amigo que ya tenga una silla o remolque que te deje dar una vuelta para ver el comportamiento del niño o niña.
También puedes alquilarlo en muchos destinos turísticos, quizás una prueba así sea la mejor para ver si ambos estáis preparados para la aventura que os espera.
Lee bien la información de tu bicicleta antes de poner nada. Todas las bicicletas tienen un máximo de peso a soportar que el fabricante recomienda sumando el peso de la bicicleta, del ciclista y de los extras, en este caso del niño y el soporte en el que vaya sentado.
Compres lo que compres lee también la información del fabricante y visita su página web para saber que tipos de recambios o accesorios te ofrece cada marca.
Se trata de algo que usarás para llevar a tu hijo o hija sobre una bicicleta. ¿comprarías un casco de segunda mano para ti? pues la seguridad de los niños es mucho más importante por lo que no recomendamos comprar en páginas de segunda mano este tipo de accesorios.
Sois dos (o tres), no es un entrenamiento, disfruta del paseo, y prepárate para parar las veces que haga falta o tener que volver a casa antes de tiempo, el ritmo lo marcan los peques, no tu strava.
Es muy importante recordarles con frecuencia las medidas de seguridad, tarde o temprano serán ellos quienes te digan que se te ha olvidado atarles los pies o salgan directamente de casa con el casco.
Hacerles ver la importancia de la seguridad ayudará a restarle importancia si algún día se hacen un rasguño con su bicicleta.
Circular con ellos por la ciudad les hará mejorar a comprender los semáforos y la circulación. Ir en bici rodeados de coches es algo que les divertirá pero de lo que también aprenderán mucho.
El adaptarse a su ritmo cuando pidan paradas te permitirá ir entrenando esa parte y que cada vez sean menos frecuentes y de mayor calidad. En lugar de parar 5 veces en cualquier parte es mejor parar una sola en unos columpios, es algo que ellos mismos van a ir aprendiendo.
Precisamente el que sepan que ya queda poco para parar o que en ese momento no podemos, es algo que nos será muy útil el día que queramos poner a prueba nuestro tandem especial. Y es que nunca hemos escuchado peticiones de parar a por una flor o que alguien tiene pis las veces que hemos subido puertos. Por el contrario les hemos visto emocionados sabiendo que era algo totalmente diferente, y alegrarse de coronar o decir «no pasa nada» cuando ha tocado echar pie a tierra,
Disfruta cada salida, el día menos pensado es aquel en el que ya ha crecido y va en su propia bici.
Echarás de menos vuestros paseos, la colección de piñas y hojas secas, pasarle el bidón cuando da el sol, y pedirle que te empuje en el culo para ayudar a subir la cuesta.