Ciclismania / Review: Wahoo Element

Review: Wahoo Element

Para comenzar esta review del Wahoo Element destacaremos que Wahoo Fitness lanzó hace ya más de un año la segunda generación de su «Garmin killer» el Wahoo Element Bolt V1, rompedor y quizá el primer ordenador con un enfoque práctico pero innovador entre
ellos introduciendo en el mercado un montaje/soporte “aero”. En agosto de esta año llegó la versión 2 de estr ciclocomputador.

La sencillez al poder

Wahoo se ha convertido en un referente en el mundo del ordenador GPS para bicicletas es muy relevante. Su enfoque “Nokia” siendo la sencillez y facilidad para sincronizar así como puesta en funcionamiento en general hace que el Bolt se distancia mucho de otros ordenadores más completos, con más información pero más difíciles de manejar.

Mejoras de la versión 2

Operatividad intuitiva, mejora en la pantalla a color (64 colores) legibilidad en la misma hace que
merezca la pena su compra o incluso un upgrade para aquellos que tienen el Bolt v1.
¿Alguien quiere un navegador con pantalla táctil? La respuesta de Wahoo es firme y respaldada por los usuarios. Para un dispositivo que está expuesto a adversidades climatológicas, no hay ventaja en tener una pantalla táctil, francamente no he echado eso de menos en ningún momento y no creo q me aporte ninguna ventaja, más bien lo contrario, por eso a la hora de hacer esta review del Wahoo Element no me parece un elemento diferenciador.

Wahoo Element, una sabia elección para las rutas de gravel


No te pierdes si no quieres

El nuevo Wahoo Element Bolt ofrece una navegación activa, no solo ves tu ruta, sino que modifica las
indicaciones para poder volver a la ruta original. Estas son las mismas funciones de software que
su hermano mayor el Element Roam, versión mucho más grande en tamaño.

El tamaño es muy similar entre el Wahoo Element Bolt v1 y Wahoo Element Bolt v2.
Las tecleas han sido rediseñadas con menor perfil para evitar que se crease charcos de agua en
los botones como pasaba en el Wahoo Element Bolt v1.

Sin fallos de lectura y buena autonomía

Otro ajuste importante con su antecesor es el uso de UBS-C. El diseño sigue siendo el mismo,
tamaño prácticamente igual en tamaño pero con acabado más limpio manteniendo los botones y
las luces LED para indicaciones de navegación.
En casi un año de uso no he tenido ni un solo fallo de lectura o similar. La autonomía de la batería
es más que correcto. 11-13 horas (según dato oficial 15h). Es un verdadero lujo solo preocuparte
de cargarlo de vez en cuando y solo pensar en salir en bici.

8.3 TOTAL SCORE

Product review summary.

Comprar

Diseño y funcionalidad 10
Plataformas y aplicaciones 7
Autonomía 8
PROS
  • Manejabilidad
  • Visibilidad de la pantalla
CONS
  • No es el navegador más barato
  • Compatible con Strava Live Segments pero hay que ser Strava Premium

Más de este autor