Ciclismania / Review: Ribeira Sacra Cycling Road

Review: Ribeira Sacra Cycling Road

Review de la Ribeira Sacra Cycling Road, un análisis en primera persona de esta marcha cicloturista.

Ribeira Sacra Cycling Road

Iniciamos esta sección de Reviews de Marchas Cicloturistas con la Ribeira Sacra Cycling Road celebrada en Luintra (Orense) el pasado 24 de septiembre.

El precio de la prueba y lo que incluye

39€ para los que se apunten la semana de apertura de las inscripciones, 44€ hasta 10 días antes de la prueba y 49€ los últimos 9 días. Incluye un maillot de Alé, avituallamientos, duchas y paella al finalizar la prueba. Podemos decir que la Ribeira Sacra Cycling Road es una marcha barata teniendo en cuenta todo lo que incluye:

  • El maillot es de buena calidad y muy veraniego aunque no apto para los que no estamos delgados ya que marca mucha lorza.
  • Las duchas son las típicas de polideportivo que por cierto hay que caminar un rato para llegar porque no están al lado de la meta.
  • El avituallamiento correcto con agua, bebidas isotónicas, fruta y sobre todo un delicioso bizcocho de la zona.

Los recorridos

2 recorridos a elegir:

  • Uno de 80 kilómetros, más corto pero intenso ya que incluye los puertos más duros de la prueba.
  • El gran fondo de 115 kilómetros con toda la mandanga.

Yo elegí el corto. Llegaba fuera de forma completamente y sin mucho entrenamiento y a lo mejor hubiera agradecido quitarme el Alto de Meda y sus desniveles por encima del 20%, con estos perfiles ambos recorridos resultan bastante duros, así que mejor ir preparados en otra edición.

MiniFondo pero con desnivel

Gran Fondo en todo su esplendor

La prueba

A las 9:30 se da la salida de la Plaza central de Luintra de forma bastante puntual, el «speaker» de la línea de salida es Terio Carrera, un clásico de la sección de deporte de la televisión gallega y un habitual en este tipo de pruebas. La marcha de inicio ya se adentra en una serie de carreteras secundarias aunque bien asfaltadas, donde predomina el tono verde en el paisaje.

El grupo se estira nada más salir

No encontramos muchos metros de llano ya que la marcha se inicia cuesta abajo y tras unos 10 kilómetros bajando empezamos a subir ligeramente hasta encontrarnos con el puerto de Virxe de Monte.

Con un desnivel medio del 5,3%, no pasa del 8% pero es suficiente para que me empiece a quitar todas las prendas de abrigo con las que salía (chaleco, manguitos..).

Tras coronar, nos encontramos con un tramo de bajada no muy pendiente y con algún sube y baja, hasta llegar al primer avituallamiento de la prueba en una iglesia de piedra, hora de llenar el bidón y sobre todo devorar los cachos del riquísimo bizcocho.

Alto de Meda, la muerte por encima del 20% de desnivel

Después del avituallamiento llegó la trampa de la marcha, ya se sabía que el el último puerto de la prueba comenzaba con un rampón por encima del 20%, porque se había anunciado bastante en las redes sociales de la prueba, lo que no estaba tan anunciado eran los desniveles del Alto de Meda con varios rampones por encima del 15% y alguno por encima del 20%.

El comienzo del puerto no tiene un desnivel constante y nos encontramos tramos duros con tramos más suaves, pero a los 2 kilometros y medio de empezar a subir aparece un crisol de ciclistas zigzagueando para no caerse de la bici y no poner pie a tierra, para dar más dramatismo a la situación empieza a llover levemente, ante esta situación, mucha calma, a subir en diagonal e intentar coronar como sea.

Después de 5 kilómetros y medio de agonía logro coronar y después del descenso nos encontramos con el dilema ¿Ruta corta o ruta larga?

¿A quién quieres más a mamá o a papá?

Si ya lo tenía bastante claro antes de empezar, el Alto de Meda me dio la puntilla, ruta corta (no como Victor el de la foto que hizo la larga y espero que comente por aquí su experiencia).

La hora de las decisiones

Después de tomar la decisión y coger el camino del Mini Fondo (que no era tan mini, 80 kilómetros, ¿eh?) nos encontramos con el último avituallamiento donde sigo mi dieta de bizcocho y relleno el bidón con bebida isotónica. A partir de aquí llega el tramo más bonito a nivel paisajístico de toda la prueba ya que se inicia un descenso con vistas al Cañón del Sil.

Parada obligatoria para hacerse el selfie que va a ir a Instagram

Tras un tramo bastante largo de descenso, con algo de peligro ya que la carretera estaba mojada y había tráfico ya que no estaba cortado, nos encontramos con otra decisión en forma de carteles, ir al cielo o al infierno, el cielo representaba tomar un camino llano directo a Luintra sin pasar por el último puerto, el infierno representaba subir el Alto da Moura, en este caso tomé la decisión de ir al infierno gracias a las arengas de mi amigo Óscar, compañero de andanzas ciclistas.

Alto de Moura, un bello colofón

Y no me arrepentí, el tramo hasta el Alto de Moura es ES-PEC-TA-CU-LAR bordeando el Cañón del Sil hasta llegar a una presa, sin duda uno de los recorridos más bonitos que he realizado. Poco después de la presa comienza el Alto da Moura, tramo cronometrado de la prueba, nada más empezar nos encontramos con la rampa del 24% que subí tranquilamente con la bicicleta en la mano ya que con los equilibrismos del Alto de Meda tuve suficiente, afortunadamente dura menos de 300 metros y pude volver a la bici y disfrutar del placer de pedalear un puerto y además ver a los primeros del Gran Fondo que me estaban alcanzando mientras subía.

El puerto se hace bastante bien ya que el porcentaje va de más a menos y arriba del todo hay un columpio muy bonito dónde se divisan las montañas de la zona, aunque no paré que era tramo cronometrado y estaba el farolillo en juego, una vez coronado el descenso supo a poco ya que enseguida aparecía la línea de meta. Justo después de llegar apareció por allí Joseba Beloki que era el padrino de la prueba y pude hacerme una foto con él.

Beloki en la meta, ¡nivelón!

Post-carrera

Después de la foto fue momento de ir a las duchas y comer la paella, hay que decir que si bien la paella estaba genial, no hubiera estado de menos haber puesto unas sillas y mesas para comerla y así poder confraternizar con otros participantes tranquilamente sentados, un dato a tener en cuenta para mejorar la Ribeira Sacra Cycling Road de futuras ediciones.

Su paella y su mendrugo de pan, cómaselo dónde pueda, gracias.
8.0 TOTAL SCORE

Ribeira Sacra Cycling Road

Web de la marcha
Ribeira Sacra Cycling Road

Analizamos la Ribeira Sacra Cycling Road después de haberla vivido en primera persona.


Recorrido y paisaje 9
Avituallamientos y comida 7
Relación precio calidad 8
PROS
  • Recorrido espectacular
  • El bizcocho de los avituallamientos
  • Poder correr al lado de una leyenda como Beloki
CONS
  • Demasiada dureza en ambos recorridos
  • Tener que comer la paella de pie después de la carrera

Más de este autor