¿Qué podemos esperar del Giro 2023?

Una vez se van confirmando las fechas del calendario ciclista de 2023 comienzan las especulaciones y rumores, principalmente los que tienen que ver con las grandes vueltas de las que en parte se desconoce el recorrido.
Y decimos en parte porque cada vez es más habitual desvelar algunas etapas, principalmente las que tienen que ver con el inicio de la prueba, como es el caso la Grand Depart del Tour de Francia que tendrá lugar en el País Vasco, con dos etapas íntegras (1º etapa Bilbao – Bilbao el de julio, 2º etapa Vitoria – San Sebastián) y una tercera que saldrá de Amorebieta y entrará a Francia por Irún pero de la que se desconoce donde tendrá su final de etapa.
La primera de las grandes vueltas, el Giro de Italia, tendrá lugar entre el 6 y el 28 de mayo, lo que vienen siendo sus fechas habituales. Y al igual que el Tour ha desvelado su Grande Partenza, en esta ocasión en territorio italiano tras la del año pasado en Hungría.
La región de los Abruzzos será la anfitriona el 6 de mayo de una crono individual de 18,4 km entre las localidades de Fossacesia y Ortona con la curiosidad que la mayoría del recorrido se realizará por el carril bici de la Costa dei Trabocchi con un final que picará en alto.
La segunda etapa, saldrá de la localidad de Teramo y terminará en San Salvo, recorriendo una distancia de 204 km y con vista a una llegada al sprint.
Lo curioso es que las siguientes etapas ya tendrán lugar fuera de los abruzzos, pero la séptima volverá a la región, de ella no se sabe la localidad de partida, tan solo que llegará desde el sur, desde la región de Molise, para recorrer los últimos kilómetros enlazando diferentes cotas, como Roccaraso, Calasio, y terminar en Campo Imperatore, repitiendo el final de etapa del Giro 2018.
Campo Imperatore, también conocido como Gran Sasso D’Italia se trata de una ascensión de 26,5 km y 905 metros de desnivel positivo con una media del 3,4% engañosa.
La subida, que podríamos dividir en dos partes, tiene un inicio de 10km con media del 4% tras el cual nos encontramos un descenso de casi 3 km, una nueva subida muy suave al 2,7 durante otros 3 km y de nuevo una bajada de otros 2km, a partir de ahí, los últimos 8 km son en subida constante, al 4,1 los tres primeros, pero endureciendo poco a poco los restantes, llegando a alcanzar un máximo del 13% en la parte final.
Nada espectacular, ni un puerto para marcar diferencias, pero que puede presentar una batalla contra el tiempo por mantener la posible fuga con un pelotón tirando por detrás, o un pancartazo de manual en el tramo final donde los favoritos puedan intentar arañar segundos, principalmente teniendo en cuenta que será el primer final en alto por encima de los 2000 metros, por lo que muchos podrán probar y probarse.
Esto es lo que oficialmente se sabe, pero como siempre en las grandes vueltas los rumores sobre el recorrido son una constante.
Según La Gazzetta dello Sport, el Giro visitaría Castellania, ciudad natal de Fausto Coppi para conmemorar el 70 aniversario de su último giro con una crono.
El rumor más sostenido es el de que el final de esta edición tendrá lugar en Trieste con la clásica etapa llana y festiva para velocistas. Pero la sorpresa salta en la penúltima jornada con una cronoescalada al Monte Lussari, sin duda un día donde podrían decidirse puestos de la general puesto que hablamos de 7,8km con un 11,8% de media, y picos de casi el 20%.
Las obras para asfaltar son una realidad, y lo que falta por conocerse es si será la penúltima etapa como apuntan los rumores así como el recorrido completo de la crono y si a la dura ascensión se le sumarán algunos kilómetros extra de aproximación.
Por lo que la cronoescalada, que tendría lugar en la etapa anterior sería la
Los rumores hablan de una tercera contrarreloj, en este caso en versión cronoescalada.
Se habla de la vuelta del mítico Zoncolan, pasar de nuevo por Eslovenia… los rumores son variados, y quedarán despejados el próximo lunes 17 de octubre cuando se desvele el recorrido completo del Giro 2023
