La temporada del Movistar Team a examen

Con la temporada ciclista ya concluida, vamos a analizar que tal le ha ido a cada equipo, empezando por el único equipo español del World Tour, el equipo cuya estrategia es criticada por muchos en redes sociales y defendida por otros…hablamos del Movistar Team.
Primera parte de la temporada: Valverde y poco más
Comienzan la temporada con buenos resultados de Valverde a nivel nacional, victoria en el Trofeo Pollença y en la resucitada Vuelta a Galicia conocida ahora como O Gran Camiño. A nivel World Tour queda 2º en la Strade Bianche por detrás de Pogaçar, 2º en Flecha Valona y 7º en Lieja.
El resto del equipo poco que destacar salvo puestos de honor en vueltas por etapas: 6º puesto de Verona en el UAE Tour y Enric Más 9º en la Vuelta al País Vasco.
Un Giro en el que nadie va a recordar al Movistar Team
Se presentaron el el Giro con Valverde e Iván Sosa, que venía de ganar la Vuelta a Asturias, como líderes del equipo. El colombiano no estuvo nunca con los mejores en la montaña y en la etapa de Torino acabó perdiendo más de 26 minutos que acabaron con cualquier posibilidad de hacer un buen puesto, Valverde anduvo algo mejor pero no pudo alcanzar el top 10 ni estuvo cerca de ganar ninguna etapa, quien casi lo logra fue Jorge Arcas que pilló la escapada buena pero fue batido por De Gendt y Gabburo. También estuvo muy activo Antonio Pedrero filtrándose en escapadas, pero al final pobre bagaje para el equipo que se fue de vacío del Giro.
Etapa de Verona en Dauphine y nuevo fracaso en el Tour
Llegó la Dauphine, antesala del Tour y sucedió un hecho que iba a marcar el devenir en el Tour, Enric Más sufría una caída que le hacía abandonar la carrera y que le dejaría tocado psicológicamente para afrontar el Tour. La buena noticia de la Dauphine fue la primera victoria de Verona como profesional gracias a una escapada que a la postre ha sido la única victoria World Tour del Movistar Team.
En el Tour el equipo se lo jugó todo a la carta de Enric Más y la jugada salió mal, siempre un punto por debajo de sus rivales en montaña y lastrado por el bloqueo mental sufrido tras las caídas, no acabó de rendir lo que se esperaba y acabó abandonando la carrera.
Matteo Jorgenson la revelación del Tour
El que estuvo brutal fue Matteo Jorgenson, muy activo y muy hábil para lograr coger la fuga buena, lo tuvo cerca hasta en tres ocasiones y fue el mejor de su equipo en el Tour sin duda.

Resurrección de Enric Más en la Vuelta
Después del bajón del Tour vuelven a llegar las victorias, primero es Oier Lazkano el que se lleva una etapa del Tour de Valonia y poco después Pedrero gana una etapa del Tour de l’Ain y Alex Aramburu, que nadie sabe porque no hizo ninguna de las tres grandes este año, gana el Tour de Limousin y se lleva una etapa.
Llega la Vuelta, dónde Enric Más parte otra vez como líder del equipo, esta vez había dudas de que tal lo iba a hacer después del fiasco en el Tour, pero el balear, estuvo bastante bien, rozó la victoria de etapa y volvió a ser 2º en la Vuelta a 2:02 de Remco Evenepoel, que fue prácticamente el tiempo que cedió en las dos cronos.
Paralelamente a la Vuelta se disputó la Vuelta a Gran Bretaña, dónde Gonzalo Serrano se llevó una etapa y la general beneficiado por la suspensión de la carrera tras la muerte de la reina de Inglaterra.
Después de la Vuelta el equipo fue protagonista en las clásicas de otoño: Enric Más vence el Giro dell’Emilia por delante del mismísimo Pogaçar, Iván Cortina logra su única victoria de la temporada en el Gran Piamonte y el Il Lombardía Enric Más y Pogaçar vuelven a ser protagonistas, decantándose la balanza a favor de Pogaçar esta vez.
Acabando la temporada Iván Sosa ganó el Tour de Langkawi y se llevó una etapa.
El mejor del equipo: Enric Más

A pesar del chasco del Tour, su 2ª posición en la Vuelta y su buen rendimiento en otoño, lo convierten en el mejor corredor del Movistar esta temporada.
La revelación: Matteo Jorgenson

Mucha gente critica al Movistar por no atacar, pues bien, eso es basicamente lo que hizo Matteo Jorgeson este año en grandes citas como el Tour o la París Niza. No logró la victoria, pero por su forma de correr y sus ganas se merece el premio al corredor revelación del equipo.
La decepción: Iván García Cortina

Vale, en este apartado de decepciones podríamos incluir a corredores como Óscar Rodríguez o Einer Rubio, semi desaparecidos toda la temporada, pero quizás por las expectativas acumuladas a lo largo de estos años, esperábamos más de la temporada de Cortina, sin resultados primavera más allá de un 8º puesto en el Tour de Flandes, no fue alineado en ninguna de las tres grandes y consiguió su única victoria casi acabando la temporada en el Gran Piamonte. Pensamos que tiene potencial para más.
¿Qué podemos esperar del Movistar Team en el 2023?
Con la retirada de Valverde, se queda Enric Más como líder único para las grandes citas. Esto puede permitir al equipo en centrarse en la lucha por etapas en Giro y Tour, sobre todo con los nuevos fichajes que han llegado, Fernando Gaviria y Ruben Guerreiro pueden formar un buen bloque de cazadores de etapa junto a los Verona, Pedrero, Jorgenson, Cortina o Aramburu. En la Vuelta y Tour, Enric Más volverá a ser el líder del equipo, el recorrido del Tour le favorece con muy poca crono y podría estar en el top 5. En las clásicas lo tendrán complicado y el las vueltas menores es dónde pueden conseguir el grueso de sus victorias.