Ciclismania / II BTT Terras de Wolfram con bici de gravel

II BTT Terras de Wolfram con bici de gravel

Terras de Wolfram

Probablemente podremos debatir horas en lo que es el gravel. Algo tan mainstream como tener una bici gravel, hoy en día, abre un especie de subcultura hacia las distintas capas de gravel existentes. El rápido, el aventurero, el extralimites, el moderno, el “slowcycling”, etc. Seguramente mi gravel, no es el tuyo, por eso me decidí a participar en una prueba de BTT: Terras de Wolfram

Descubriendo las minas de wolframio

En octubre, buscando un reto para cerrar un año ciclista, tras una fantástica Ribeira Cycling me encontré con esta prueba con un setting peculiar y muy llamativo. “Descubre paisajes históricos que marcaron la segunda guerra mundial”. Como interesado de la historia que soy empiezo a investigar sobre la mina de wolframio de Santa Comba y su abastecimiento estratégico a los nazis en su momento. Durante la Segunda Guerra Mundial, en España se libró una gran batalla (económica, política y diplomática) en torno al wolframio, escaso en el planeta pero presente en la Península. La Alemania nazi trataba de asegurar el suministro de este material, con el que reforzaba sus proyectiles antitanque, mientras los aliados intentaban impedirlo por todos los medios. Desde el ayuntamiento de Santa Comba (Provincia de Coruña) proponían un atractivo recorrido de BTT a través de las minas de wolfram.

Mejor no circular fuera de la pista. Foto: Concello de Santa Comba

Miedo a un “underbiking”

Durante días tras confirmar asistencia, estaría preocupado por un entorno MTB y arqueo de cejas al aparecer con una gravel, encima rígida (que esto ya por evolución de mercado casi debemos de indicar).
Varias semanas después, analizando el track de la edición anterior confío en mi apuesta en participar con mi única bici para todo: Cervélo Áspero. Bici gravel de corte racing, pero con 45mm de paso de rueda para convertirla en un tanque m4 sherman de batalla.
La presencia con la gravel puedo decir que fue razón de muchas conversaciones entre los participantes pero las reacciones han sido positivas al mismo tiempo que expresaban sorpresa. Creo que en el futuro veremos más “ciclomaniaticos” como nosotros en bici gravel o al menos queriendo experimentar otro tipo de sensaciones. Conté 2 valientes ciclocrossers en las fotos a posteriori, no en carrera, y multitud de e-bikes BTT.

Con una gravel. Si se puede. Foto: Concello de Santa Comba

Épica bajo el agua

En este prueba de unos 48 kms había de todo, pero sobre todo mucha agua. La cual magnificó aun mas el espíritu aventurero de esta carrera o marcha cicloturista. Reconozco que la distancia para lo que suelen ser mis salidas es la adecuada. Intensidad muy alta pero no más de 3 horas en bici. Nunca me había sentido así, empujando al 120% en los últimos 10 km, “con el cuchillo”, además en un terreno de pista, semi cross country y mucho gravel estilo Kansas USA, que justificaría mi “cabezonería”.

La lluvia estaba anunciada y no faltó a su cita. Entrega de dorsales bajo una intensa lluvia, tras un viaje de 1 hora con podcast ciclista en neerlandés. Entre dudas hasta el último momento de merino interior o chubasquero + maillot, llego como es habitual justo justito al pistoletazo de salida, aún apretando el casco, incorporándome sin querer llamar la atención a la cola del pelotón ante miradas de muchos.

Las fotos, nada que envidiar a la Paris Roubaix. Foto: Concello de Santa Comba

La primera parte de la prueba

Primer atasco, tapón de ciclistas por inundaciones en un paso de bosque al dejar el asfalto a apenas 900 metros. Nervios y mezcla de adrenalina por estar rodeados de 300 ciclistas cargados de energía para pasar un buen rato afrontando retos personales. La bici es esa unión y fina línea hacia la gloria a través del sufrimiento. “EX DURIS GLORIA”.
La primera hora fue una batalla sin tregua con terreno por momentos técnico la cual culminó con la temida subida a la mina de wolframio con una rampa larga final al 17% y muy embarrada con mucha piedra. Varios corredores se bajaron aquí de sus bicis, incluido yo mismo. Faltaba desarrollo puro MTB. Se avanzaba más rápido andando. Muchos valientes entre la niebla consiguieron avanzar. Pensaba estar viendo un escenario bélico.

El megacharco

Tras la subida se alternaba un terreno gravel, pista y cross country “mountainbiker” (aquí donde se difumina la línea de que es gravel, y máxime en Galicia).
Salvo algún punto muy concreto con tramos muy rotos con piedras grandes, no he encontrado grandes exclusiones para emplear una gravel. Quizá aumentó la dificultad técnica por las circunstancias adversas climatológicas. En algún tramo cruzamos con medio metro de agua sumergiendo la bici. Muy épico.
No contaba con un avituallamiento tan pronto y en general aprovecho para destacar lo bien organizada que está la prueba. Desde la señaletica, intervención protección civil, dorsales y zona de comida tras la carrera, estaba todo de 10. Gran reconocimiento a EMESPORTS y la implicación del Concello de Santa Comba. Pagando 10 euros de inscripción y encima 5 fotógrafos presentes. No faltó detalle.

Cuidado con el aquaplanning. Foto: Concello de Santa Comba

Último tramo a full gas

A partir de la primera parada para rellenar bidones, mantengo mi plan de hidratación y comida que funcionó muy bien. Mucha energía hasta el final sin momentos de fatiga.
Mi sensación fue que empecé al final de la cola del pelotón, pero fui buscando siempre la siguiente grupeta y sin querer al final siempre estuve adelantando a corredores para finalmente acabar en el puesto 137 de los 306 participantes. Nada mal. Con fuerzas hasta para un sprint final concluimos una prueba que sin duda repetiremos y confiamos descubrirla de nuevo con algo menos de lluvia, ya que aquí en Galicia, la bici y el gravel a veces adopta una versión muy salvaje, extrema y.. ¡lluviosa! 

8.7 TOTAL SCORE

Product review summary.

Web de la prueba

Recorrido y paisaje 9
Avituallamientos y comida 7
Relación precio calidad 10
PROS
  • El placer de poder hacer este tipo de pruebas con una bici de gravel
  • El precio
  • Un recorrido con historia
CONS
  • Que el tiempo no acompañara, aunque eso le dio un aire más épico a la prueba.

Más de este autor