Ciclismania / Filippo Ganna nuevo record de la hora

Filippo Ganna nuevo record de la hora

De las disciplinas ciclistas, la del récord de la hora, nos recuerda los duelos entre Tony Rominger y Miguel Indurain.

Pocas veces esta prueba tuvo tanto seguimiento mediático como en aquellas ediciones en las que compitieron ambos ciclistas.

Los récords logrados entre entre el año 1984 y el 96 se consideran «mejor esfuerzo humano» y no récord de la hora, así las exhibiciones de Francesco Moser (51,141 km en el 84), Tony Rominger (55,291km en el 94) o Chris Boardman (56,375km en el 96). 

Los avances técnicos no paraban de crecer, así como las distancias logradas, lo que llevó a la UCI a modificar las reglas: cascos, ruedas y cuadros aerodinámicos se consideraron una ayuda extra, la legendaria «espada» de Indurain desde luego, también quedó en la lista de mejor esfuerzo humano.

Curiosamente, llegaríamos al año 2000 con un récord vigente desde 1972, el de Eddy Merckx. Sería Chris Boardman, quien con bicicleta especial había logrado establecer el récord en 56,375 km, el que lograría batir 28 años después el de Eddy Merckx con una bicicleta convencional, 49,441 km, 10 metros más que el récord del tejón.

A partir del año 2000, la fiebre de batir el récord casi anualmente se vería estancada, 5 años duraría el récord de Boardman, sería Sosenka quien lograse 49,700. 

En 2014 volvería la constancia en la pelea y la Jens Voigt alcanzaría los 51,115 km, siendo el primero en superar la marca de Francesco Moser del 84 con bicicleta modificada.
Seguiría el ascenso en las marcas pero sin lograr acercarse a las de los años 90, Sir Bradley Wiggins en 2015 sería el primero en lograr una marca que superase los 54km, serían 54,526km para ser exactos. Le seguiría Victor Campenaerts en 2019 con 55,089 km, estableciendo el récord más cercano a los 55,291 de Rominger y los 56,375 de Boardman allá por el 96.

Tras el parón por el covid no hubo más intentos destacables hasta este año. 

Llegaría la gran curiosidad con Daniel Birgham, un ciclista de ruta y pista, que en la actualidad compagina su carrera deportiva con la de ingeniero en el equipo Ineos Grenadiers, sin duda un gran desconocido para el gran público acostumbrado a ver a los ases del pelotón y mejores contrarrelojistas prepararse para este tipo de disciplina. Su récord quedaría fijado en 55,540 km, toda una proeza, pero todavía sin lograr batir el de 56,375.

El dos vedes campeón del mundo de contrarreloj, campeón de Europa de contrarreloj, campeón europeo de persecución y persecución por equipos, 4 veces campeón del mundo en persecución, y una por equipos, medalla olímpica en persecución por equipos, y 22 victorias de etapas, destacando 6 cronos en el Giro de Italia.  Filipo Ganna, Top Ganna, el Gigante de Verbania, llevaba tiempo preparándose para pasar a la historia, sus 1,93 cm y sus 83 kilos auspiciaban una milimétrica estrategia aerodinámica y de construcción de la bicicleta para aprovechar todo el potencial del corredor del INEOS.

Si bien hablábamos del cambio de normas de la UCI para frenar la carrera armamentística de los equipos en cuanto al uso de tecnología, la que ha usado Ganna para este récord, establece también nuevos récords y todo en ella roza los límites estipulados por la UCI para lograr el máximo rendimiento. 

Fabricada con la ayuda de impresoras 3D se trata de una Pinarello modelo Boldie F HR 3D, con un peso cercano a los 9 kilos, y un precio estimado en los 75.000 euros. 

56,792 km es la marca establecida por Filippo Ganna en el velódromo de Grenchen (Suiza), la primera en superar la de Chris Boardman en 1996.

Esta fue la curiosa felicitación del británico que desde el cambio de normativas había, seguía manteniendo, gracias a su famosa posición de Superman el récord absoluto, y que ha visto como poco a poco se acercaban a su marca pero sin que ninguno de los especialistas lograra superarla durante más de 25 años.

Sin duda, Filippo Ganna se corona como el mayor especialista del mundo, y a sus 26 años todo el mundo espera que pueda mejorar su propia marca, aunque él mismo comentase tras el récord «Creo que nunca lo volveré a hacer, si lo hago en el futuro será antes de retirarme, como hizo Wiggins, pero no antes».

Con el auge de las nuevas super estrellas del pelotón, no tardaron en llegar las preguntas de los periodistas sobre si corredores como Remco Evenepoel o incluso Jonas Vingegaard podrían llegar a batir su record. «Si lo hacen estaré feliz, pero creo que tengo el mejor equipo para hacer esto, quizás si se unieran al equipo podrían intentarlo».

Lo que parece un doble guiño a los rumores del interés de INEOS sobre fichar a Remco no tienen más discusión si analizamos el excelso trabajo de los británicos en esta prueba y del que han presumido en sus redes sociales. Desde el proceso de construcción del cuadro con la impresora 3D para Pinarello, a los estudios en el túnel del viento, el maillot de Bioracer (a la venta en la web de Ineos), el casco a medida de Kask, o incluso el extremo cuidado a la hora de preparar la cadena con más de 700 horas de trabajo.

Un trabajo titánico por parte de INEOS junto a todos los patrocinadores del equipo, de ahí las palabras de elogio de Filippo Ganna ante la pregunta de si otros corredores podrían superar su registro, si ya impresiona ver los datos que se han hecho públicos sobre la bicicleta y sus componentes, nadie mejor como Ganna para valorar que ningún otro equipo del pelotón podría igualar un trabajo así en la actualidad.

Más de este autor