Comienza la temporada de ciclocross
Comienza la temporada de ciclocross, engánchate con esta introducción.

He vuelto ha manchar el maillot... ¡Y ya estoy harto de tanto frotar!
Los duelos en la carretera entre Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert no han cumplido con las expectativas de los más forofos de este binomio que enamora por su ciclismo de ataque.
El Holandés, con sus constantes intentos de escapada, incluso en las etapas que menos se ajustaban a su perfíl nos ayudó a sobrellevar un Giro de Italia 2022 que por momentos fue soporífero. El encuentro de ambos en el Tour prometía espectáculo en las primeras etapas. Perfiles de clásica, adoquines, y carreteras estrechas por Dinamarca, muchos fueron los medios que aseguraban un duelo parejo entre ambos, pero quedaría demostrado que el nivel al que se mueve Van Aert a día de hoy no está al alcance de su eterno compañero de batallas en el barro.
Son ahora muchos los que presumen de haberles seguido en las categorías inferiores cuando ya despuntaban como estrellas, y es que ambos llevan coincidiendo en carreras desde la categoría de cadetes, pero no hace falta remontarse tanto.
Tábor en 2015 sería el primer mundial de ciclocross para Van der Poel con un segundo puesto para Van Aert, quien enlazaría tres campeonatos seguidos, los de 2016 (Zolder), 2017 (Bieles) y 2018 (Valkenburg) siendo su amigo holandés segundo en 2017 y tercero en 2018. ¿La respuesta de Van der Poel a los tres mundiales de Van Aert? Tres seguidos para él 2019 (Bogense), 2020 (Dübendorf) y 2021 (Oostende) siendo Van Aert segundo en las ediciones de 2019 y 2021. Esta última quizás la más seguida por el público general que ya gozaba de verles a ambos en las más prestigiosas carreras (recordemos que en ese 2021 veníamos de enamorarnos con MVDP con su exhibición en la Strade Bianche)
Gracias a ellos, tanto el interés, como la práctica de esta disciplina va en aumento e ir a una carrera de ciclocross se ha convertido en un plan que asegura ver batalla entre ciclistas que combinan la potencia con el equilibrio.
Thomas Pidcock, otro de los jóvenes super prodigio del pelotón y vigente campeón del mundo de ciclocross y mountain bike ha sido otro de los nombres emergentes, pero son Eli Iserbyt, Toon Aerts, Van der Haar, Hermans, Vanthourenhout… los amos y señores de la disciplina, quienes compiten en todas las carreras del calendario, y que aunque en un mano a mano puedan perder con los Van der Poel, Van Aert o Pidcock son quienes suelen llevarse los títulos ya que estos últimos tienen que compaginar carretera, mountain bike, ciclocross… El claro ejemplo es el año en blanco de Van der Poel en el ciclocross tras su lesión en la prueba de mountain bike de los juegos olímpicos de Tokio.
El calendario de ciclocross se centra entre octubre y febrero donde podemos disfrutar de carreras en diferentes categorías, campeonatos nacionales, campeonato del mundo y copa del mundo, que este año contará con una prueba en Benidorm ( 22 de enero del 2023 ) que seguro será un éxito dada la segura presencia de los principales corredores y un precio de 15 euros la entrada.
La región de Bélgica y Países Bajos destaca como la zona con más carreras durante la temporada.
La Exact Cross consta de 8 pruebas repartidas entre ambos países, y se caracteriza por no proclamar un vencedor absoluto de la competición, solo de cada una de las 8 carreras, por lo que puede darse el caso de que algunos corredores puedan ir a una prueba en concreto sin tener que pensar en una clasificación general.
Vídeo del circuito de la Exact Cross – Zilvermeercross 2022
La X²O Badkamers, se disputa íntegramente en Bélgica y se caracteriza por computar el tiempo de las 8 carreras para designar al campeón (Van Aert resultó vencedor en tres ocasiones y Van der Poel en dos hasta que en 2020 dejaron de participar debido a lo apretado de sus agendas) por lo que es prácticamente imposible optar al título en caso de perderse una de las pruebas. El actual campeón es el belga Toon Aerts quién sacó en la general 5:40 a Eli Iserbyt y 7:55 a Michael Vanthourenhout.
El Ciclocross Superprestige quizás sea la competición con más renombre, al igual que la Exact Cross se disputa entre Bélgica y los Países Bajos, como las anteriores consta de 8 carreras y en este caso el campeón absoluto de la competición se dictamina por puntos, otorgando 15 al vencedor de una carrera, 13 al segundo, 12 al tercero…y así hasta 1 punto.
Tan solo dos ciclistas han logrado hasta la fecha vencer las ocho pruebas del Superprestige: Sven Nys en la temporada 2006-2007 y Mathieu van del Poel en la 2018-2019
Si os han entrado ganas de ver más carreras os emplazamos a las vacaciones de navidad, donde podéis ver prácticamente una al día por televisión.
Si alguno tiene la suerte de vivir en Bélgica o quiere darse un capricho podéis llegar a ver hasta 10 carreras de primer nivel, y todo ello con barro asegurado.